
TURQUÍA, UNA AVENTURA MÁS PARA AÑADIR A LA LISTA. Mucha
gente me ha preguntado que como se me ocurrió hacer semejante burrada de viaje,
al límite y siendo seguramente las últimas deportistas en llegar a Alanya y de
las primeras en marchar tras la competición. A esto le hemos de añadir mi
parada de 25h en el aeropuerto Attaturk de Estambul donde tuve tiempo de sobra
para pensar, reflexionar y aburrirme ero también dormir, ir de compras al Duty
Free con un chico turco que trabajaba en la sala VIP, etc. También estuve el
límite de ser timada con el precio del visado a la entrada en el país, máximo
estrés a punto de perder el avión a Antalya por la infecicacia del servicio de
asistencia, comunicarme con gente que no sabe ni palabra de inglés (al igual
que yo de turco), alquilar un mini Couper automático y comprobar como conduce
la gente en Turquía, etc. Turkish Airlines como tal muy buena compañía,
recomendable.
En el ámbito deportivo llegaba a Alanya con mucha ilusión y
ganas de hacerlo bien aunque convencida de cual es el punto en el que más tengo
que trabajar y a ello me he puesto desde el martes mismo que regresé a casa.
La carrera se desarrolló en 3 salidas, una buena decisión de
la ITU para descongestionar el circuito que de lo contrario hubiera sido
peligroso. La natación fue bastante limpia y los primeros problemas los tuve,
como siempre, en la T1 cuando estaba quitando el neopreno. Cogimos la bici y
una vez pasada la línea de mont y aaje nos subimos a ella cuando de repente
notamos que claramente la rueda delantera estaba totalmente baja de aire,
seguramente pinchada. Unos metros después paramos en el Wheel stop y cambiamos
rueda, maniobra en la que perdimos el mínimo tiempo posible pero que entre
quitar, recibir la nueva rueda, ponerla y volver a arrancar fueron unos cuantos
segundos que hubiésemos apreciado haber tenido durante la carrera a pie.
Hicimos un segmento de ciclismo excelente, 30.05; el
circuito no llegaba ni a 19km. Dimos caza a los dos tándems ingleses que iban
delante y nos pusimos en cabeza tirando fuerte para coger la máxima ventaja
posible.
La T2 tampoco la hice muy rápido pero lo peor estaba por
llegar en la carrera a pie en la que sufrí creo que más que nunca… Notaba
muchísimo calor que no cesaba ni con las 4 botellas de agua que a lo largo de
los 5km eché por encima, sumadas al agua que May me echaba también de su
botella. Sentía las piernas sin fuerza, a punto de derretirse y además corrí
con flato casi desde el principio. Las dos parejas inglesas nos adelantaron y fui
literalmente incapaz de hacer nada para evitarlo. Llegué a la meta reventada,
no hay más que ver la imagen que pongo a continuación. Contenta porque di el
máximo que tuve en todo momento y muy agradecida del trabajo y compañía de
todas las personas de la Federación Española de Triatlón que viajaron con
nosotros. Aquí voy yo que cuando las cosas se hacen bien hay que reconocerlas y
durante el tiempo en Alanya tuvimos todo su apoyo.
También GRACIAS a
Mayalen Noriega, somos 3º de Europa y yo en esta ocasión no he podido dar más
de mi pero de lo que estoy convencida es de que he competido con la mejor guía
del mundo, dentro y fuera del circuito.
Ahora toca seguir trabajando duro y corregir errores. 3
meses tenemos para ello. Keep working!